Tellurium Q Ultra Black II - Interconectores RCA
Tellurium Q es una firma británica con reputación consolidada en el mundo del audio de alta fidelidad. Su filosofía se basa en combinar ingeniería avanzada con un intenso trabajo artesanal, siempre buscando el equilibrio perfecto entre tecnología y musicalidad. La marca se ha ganado el respeto de audiófilos y profesionales gracias a sus cables que logran transmitir la señal con una fidelidad extrema, evitando la fatiga auditiva y respetando la integridad de la fuente.
En esta oportunidad presentamos la reseña de los cables de interconexión Tellurium Q Ultra Black II, una evolución de los laureados cables de la marca incorpora un nuevo conector para asegurar la calidad del sonido en reproducción.
Habiendo revisado anteriormente los cables Black II, las expectativas eran elevadas. Los anteriores encuentros con Tellurium y su serie black me habían dejado con la idea que su perfil les llevaba a equilibrar el sonido del sistema. Veamos si esta impresión se mantiene o si, por el contrario, nos conformamos con buscar nuevos paradigmas.

Construcción.
Hablar de los cables Tellurium Q es un poco complicado, específicamente, en términos de su construcción. Esto por que la marca mantiene, bajo secreto absoluto, los más íntimos detalles de sus productos. En razón de lo anterior. La sección será más corta de lo habitual. Hablaré, como debe ser, de lo que he podido ver y, en la sección siguiente, de lo que he podido escuchar.
En los extremos encontramos los afamados conectores TQ de la casa, construidos con una aleación que incluye Telurio (de ahí el nombre). Se trata de terminales RCA con una rosca, que permiten el ajuste del terminal al equipo, asegurando la conexión. El tacto y vista es agradable, ¿el desempeño? Aún mejor, pero no me adelanto.En el interior de estos (sí, me ha dado por desenroscarlos por completo) encontramos un compuesto sintético, parece un tipo de silicona. La aplicación es pulcra y resuelve bien una buena práctica de la industria, ya que protege la sección del cable que va expuesta y la soldadura de la misma a la terminal. No diré nombres pero en una ocasión compré un cable de un par de cientos de euros, miré el conector y no habían realizado este paso. El terminal presentaba un aspecto terrible. Devolví el cable y he evitado la marca desde entonces.
Terminamos con el termo retráctil con código de color y el modelo, digo terminamos la descripción por que después únicamente sigue el conductor, del cual no tengo detalle. Está semana el espectrógrafo de masa y el microscopio de electrones se me han averiado, así que los secretos de Tellurium siguen a salvo.

Cómo suenan.
Vamos a lo más interesante, total, una vez montados los cables en el equipo, no los volveremos a ver. Los Ultra Black II han servido para probar el amplificador de auriculares Sparkos Gemini. Así que el equipo asociado ha sido el siguiente:
- Amplificador: Sparkos Gemini
- DAC: Lampizator Amber 5
- Streamer: Innuos PULSE Mini + LPSU
- Plataforma Streaming: Qobuz
- Tratamiento corriente: Lampizator Silk
- Cables de corriente: Bazco Audio L1
- Auriculares: Sennheiser HD800S
Call Me – Imelda May. Un tema con una sutil energía. Mezcla de folk y un toque de soul, donde la dinámica es crucial para que la interpretación mantenga su impacto. Los cables Ultra Black II aportan un excelente control rítmico, haciendo que el bajo y la batería mantengan un pulso firme y definido sin saturar. La voz de Imelda May suena potente, pero sin eclipsar la presentación de los instrumentos, con un realismo en la textura que transmite cada matiz emotivo. Los arreglos de guitarra y los efectos de reverberación se perciben con mayor claridad, contribuyendo a una sensación de espacio y profundidad que, sin las altas cualidades de los Ultra Black II, podrían diluirse.
Beginning – Keith Jarrett. Este tema del Survivors' Suite de 1977 es un desafío para cualquier sistema, ya que requiere máxima resolución y control dinámico para captar cada ataque, sostenido y reverberación natural de los instrumentos. No sólo eso, el rango dinámico impone la necesidad de que el sistema acompañe, en todo momento, las variaciones en los tonos. Aquí, los cables Ultra Black II destacan por mantener una imagen sonora tridimensional y abierta. Cada nota aparece con nitidez. La presentación del largo inicio, con aires casi mesoamericanos, de música ancestral y una presentación atmosférica da paso a una pieza de free jazz y la resonancia del piano y el saxo llena el espacio con naturalidad, sin artificios ni distorsiones. La riqueza armónica del piano de Jarrett se despliega con claridad y la sensibilidad a los pequeños detalles aumenta, en buen grado, la sensación de estar frente al instrumento en vivo.

Conclusiones.
El Tellurium Q Ultra Black II es un cable que denota atención minuciosa a cada detalle constructivo pero, más allá de la comprobable y altísima calidad que Geoff Merrigan imprime a cada creación, está la atención a lo que, como aficionados al audio, nos importa más: El sonido.
La llegada de los cables Tellurium Q Ultra Black II a nuestro sistema habitual marcó una diferencia notable en la experiencia auditiva. Estos cables elevan el nivel de detalle, la espacialidad y el control dinámico, aspectos fundamentales para quienes buscan exprimir al máximo la calidad de sus fuentes y amplificación.
Una de las primeras impresiones fue la limpieza del sonido. El tono con que el sistema presenta los espacios entre notas cambió, lo que permitió apreciar con mayor nitidez micro detalles presentes en las grabaciones, desde la respiración de los intérpretes hasta el ligero roce de los dedos en las cuerdas y teclas. Esta mejora en la relación señal-ruido es fundamental para dar profundidad y realismo a la escena sonora.
Los cables Tellurium Q Ultra Black II son una solución excepcional para audiófilos que buscan maximizar el potencial de sus sistemas de alta fidelidad. Su diseño avanzado, materiales de primera y construcción inmejorable se traducen en mejoras claras y perceptibles en la transparencia, la dinámica y la espacialidad del sonido.
Fuente: et-sona.com/post/tellurium-q-ultra-black-ii